lunes, 12 de mayo de 2014

ACTIVIDADES TEMA 11


Consolidación

2.- ¿En qué consiste la certificación WiFi?
  • La WiFi Alliance es una organización que se encarga de certificar si los productos cumplen con los estándares IEEE 802.11. Cuando los cumple ponen el sello de WiFi CERTIFIED.
6.- Enumera las diferencias entre un punto de acceso y un dispositivo multifunción.
  • Punto de Acceso: Es una estación especializada que dispone de dos interfaces de red distintas: una por cable y otra inalámbrica. Publica WLAN para que el resto de dispositivos puedan conectarse. Ejerce de puente entre los dispositivos inalámbricos
  •  Dispositivo Multifunción: En las WLAN domésticas y las pymes no tienen una extensión grande. Es el único punto de acceso que da cobertura a toda la casa o empresa. 



7.- Escribe las definiciones de los siguientes términos:
  •  BSS: Conjunto de estaciones enlazadas entre sí mediante una conexión inalámbrica y al conjunto de servicios que la comparten.
  •  BSSID: Identificador único en la red binario de 48 bits.
  • SSID: Nombre que se le da a las WLAN.
  •  ESS: Es un conjunto extendido de servicios. Cuando necesitas extender tu red con más AP.

8.- Realiza una comparativa entre los distintos tipos de seguridad inalámbricos:
  •  Sistema Abierto: No se comprueba la identidad del dispositivo que desea conectarse a la red, autoriza todos los accesos.
  •  Filtrado MAC: Solo pueden acceder los dispositivos que posean la MAC que esté escrita en la lista de direcciones del Router.
  •  WEP: Utilizan claves para proteger la red, aunque son fáciles de descifrar.
  •  WPA: Igual que el WEB, aunque incorpora mejoras como el uso del protocolo de cifrado de claves dinámicas TKIP.
  •  WPA2: Igual que el WPA pero con mayor seguridad.
9.- ¿En qué se diferencias las antenas direccionales de las omnidireccionales?
  •  En que las antenas direccionales emiten con mayor intensidad hacia una dirección en concreto y las omnidireccionales emiten hacia todas direcciones. Las direccionales tienen mayor alcance. Las omnidireccionales son más comunes en las redes habituales de WLAN, mientras que las direccionales sirven para conectar puntos de la WLAN lejanos entre sí.
13.- ¿En qué casos es necesario ejecutar la aplicación ndiswrapper?
  • Cuando haya problemas de conexión, que no detecte la tarjeta de red en Linux.
Aplicación

1.- Accede al router WiFi de tu casa y describe qué opciones de configuración de la WiFi dispones.














4.- Me he comprado un móvil en Estados Unidos que se puede conectar a un router inalámbrico para navegar. Si el router de mi casa opera en el canal 13, ¿podré conectar el móvil al router? ¿Por qué?
  • No, porque en estados unidos no está disponible el canal 13 por lo tanto no se podrá conectar.
5.- Desde el dispositivo inalámbrico de mi casa recibo cuatro señales inalámbricas. La mía, que opera en el canal 2, la de un vecino que opera en el canal 3, y la de dos vecinos más que operan en el canal 1. En mi casa Internet funciona muy lentamente, ¿a qué puede deberse? ¿Qué paso debería seguir para mejorar la velocidad de Internet en mi casa?
  •  El mal funcionamiento de Internet podría deberse a las interferencias entre canales de tu red y las redes de los vecinos.
  • Desde el router puedes cambiar de canal, es recomendable cambiarse a un canal alejado donde no habrá interferencias como por ejemplo el canal 11.

domingo, 27 de abril de 2014

Redes Tema 10
Vocabulario
·         HTML: Es un código determinado que los navegadores saben interpretar y formatear de una manera específica para presentar al usuario la información solicitada.

·         Caché DNS: Los servidores DNS guardan en su memoria las solicitudes recientes  que han hecho a otros servidores y de las cuales han obtenido respuesta. De esta manera, si se vuelve a producir la misma solicitud, responden con su propia memoria, disminuyendo así el retardo en búsqueda.

·         SSL: Traducido como el protocolo de capa de conexión segura, proporciona conexiones seguras mediante el encriptado de la información.

·         TSL: Significa seguridad de la capa de transporte. Al igual que SSL proporciona encriptación de datos.

·         Driver: Es el software que le dice a nuestro sistema operativo qué tipo de hardware tiene instalado.

·         Spooling: Se refiere al proceso mediante el cual el ordenador introduce trabajos en el buffer de la impresora. Un buffer es una memoria pequeña que almacena los trabajos que luego pasarán al procesador de impresión.


·         Memoria virtual: Es una técnica de los sistemas operativos mediante la cual utilizan parte del disco duro como si fuese memoria ram.

martes, 22 de abril de 2014

Fon

1.- ¿Qué es fon y cómo funciona?
  • Fon es tu Red WiFi Global. Está construida por personas como tú.
  • Un Fon Spot consta de dos señales WiFi dedicadas independientes (una señal privada sólo para ti y una señal compartida para otros miembros y para todos aquellos que accedan a la red). Esta red te permite compartir WiFi de forma segura con otros y, a cambio, ellos pueden compartir de forma segura contigo. Todos los Fon Spots crean en conjunto una red abierta distribuida a la que todo el mundo que contribuye se puede conectar de forma gratuita.

  • Para instalar una Fon Spot lo único que se necesita es una conexión de banda ancha y un router Fon. Funciona con todas las conexiones de banda ancha de cualquier parte del mundo. En el caso de los clientes de cualquiera de nuestros operadores socios, la función de Fon viene preinstalada en el router o módem del operador.

    Ya que dichos socios ya tienen Fon integrado en sus CPE (equipo local del cliente).
2.- ¿Qué son las foneras?


  • Se denomina La Fonera a un router WiFi 802.11b/g, basado en Linux 2.4, con un firmware basado en OpenWrt, modificado para hacerlo funcionar como un punto de acceso cautivo. El origen del nombre proviene de ser utilizado por FON para su proyecto de comunidad WiFi.
  • El firmware de la fonera crea dos señales WiFi: una pública y una privada, con las características siguientes:
  • Señal privada: SSID cifrado, sólo para uso privado del propietario de la fonera. Permite acceder a la red local y salir a Internet.
  • Señal pública: SSID que requiere autentificación en la web de FON y está disponible sólo para usuarios registrados en la comunidad. Desde ella no se puede acceder a la red local del propietario de la fonera, pero sí navegar por Internet.

Tabla de interferencias wifi

Tipo de barrera
Potencial de interferencia
Madera
Bajo
Madera material sintético
Bajo
Cristal
Bajo
Agua
Medio
Ladrillos
Medio
Mármol
Medio
Escayola
Alta
Hormigón
Alta
Cristal blindado
Alta
Metal
Muy alto

lunes, 21 de abril de 2014

MHL

  • Es la tecnología utilizada para un pequeño conector HD (formado por pocos pines) con una interfaz apta tanto para audio como para video, que nos permite conectar dispositivos electrónicos portátiles, como son: teléfonos móviles, cámaras digitales, videocámaras y reproductores portátiles, a los televisores de alta definición (HDTV). La tecnología proporciona a los dispositivos móviles una salida digital con resolución 1080p Full HD. Además disponemos de un puente conversor de MHL a HDMI, con el que el dispositivo móvil se puede convertir en una fuente HDMI totalmente compatible y se puede llegar a conectar a la entrada HDMI estándar del televisor.

Características
  • La tecnología MHL ofrece audio y video de alta definición utilizando un conector de pocos pines.
  • La tecnología MHL conserva la vida de la batería mientras el dispositivo permanece en tiempo de espera.
  • La tecnología MHL soporta la tecnología digital de video HD, hasta 1080p.
  • La tecnología MHL puede ser compatible con los puertos de entrada HDMI que se encuentra en la mayoría de HDTV mediante un puente MHL a HDMI.

¿Se puede transmitir wifi en el espacio?


  • Sí, porque son señales electromagnéticas y por lo tanto no necesitan ningún medio para transmitirse.