viernes, 6 de diciembre de 2013

UNIDAD 4: VOCABULARIO

- Orígenes de los SCE:

  • A mediados de los 90 empezaron a surgir las primeras normativas y estándares que trataban de estructurar y definir  la forma de crear y administrar los sistemas de cableado de las redes locales. Se pretendía, de este modo, garantizar la calidad e interoperabilidad entre los servicios y los fabricantes. Aparecieron entonces los primeros SCE.


- Ventajas de utilizar un SCE:

  • Garantía de calidad, consistencia, uniformidad, escalabilidad, flexibilidad, compatibilidad, longevidad...
  • Menor tiempo de aprendizaje para el nuevo personal administrador y técnico, por tratarse de una metodología de referencia que aprenden en sus estudios.
  • Ahorro de tiempo en la administración y en la resolución de problemas, por ser un sistema consistente y uniforme.

- Inconvenientes de utilizar un SCE:

  • El principal inconveniente es el mayor coste inicial de la instalación, pero se amortiza rápidamente.
- La Alianza de Industrias Electrónicas (EIA):
  • Fue una asociación formadas por distintas empresas de electrónica que se encargó de desarrollar varios estándares americanos relacionados con la electrónica y las telecomunicaciones. Actualmente ha sido absorbida por la Asociación de Industrias de Componentes Electrónicos (ECIA)
- Elementos pasivos:
  • Los elementos pasivos de un SCE son aquellos que se encargan únicamente de canalizar la transmisión, es decir, no la regeneran ni hacen ningún tratamiento sobre ella.
- Elementos activos: 
  • Los elementos activos de un SCE son aquellos que realizan tratamientos sobre la transmisión, como regenerarla o analizarla para determinar qué hacer con ella.
- Observación:
  • Dado que un SCE debe ser lo más genérico posible, los equipos de red y los equipos terminales no se consideran parte de él.
- Cableado balanceado:
  • Es aquél en el que la señal se envía a la vez por dos hilos, con la polaridad invertida en uno de ellos. Con esto se consigue eliminar gran parte del ruido y de las interferencias entre cables y entre hilos del cable. Los cable coaxiales y de pares tranzados de las LAN son cables balanceados.
- Cable de red y eléctrico:
  • En el caso de transportar tanto cableado de red como eléctrico, la canalización suele tener dos comportamientos, uno para cada tipo de cable.
- Sala de equipos:
  • Sala de comunicaciones con más de un distribuidor o bien con equipos de red con funcionalidad distinta a la de los distribuidores de cada tipo de cable.
- 19 pulgadas (19")
  • Este es el tamaño más habitual de los armarios de telecomunicaciones. 19" equivalen a 48, 3 cm.
- Observación:
  • La norma EN 50310 fija las bases para el sistema de puesta a tierra de los edificios.
- Los latiguillos:
  • Observa que los latiguillos del área de trabajo y los del equipo no forman parte del enlace ni del canal. Recuerda que estos elementos no se incluyen en el SCE.
  • Los latiguillos de parcheo no forman parte del enlace, pero sí del canal.
- Algunos parámetros para la certificación
  • Estos son algunos parámetros de referencia para la certificación de clase D de canales con cableado balanceado de cobre operando a 100 MHz:
Atenuación ≤ 24dB
NEXT ≥ 27,1dB
ACR ≥ 3,1 dB
Pérdida de retorno ≥ 10,01 dB
Retardo de propagación ≤ 0,548 µS
PSELFEXT ≥ 14,4 dB.
Retardo diferencial ≤ 0,05 µS
UNIDAD 4: ACTIVIDADES

1.- Accede a la página AENOR y localiza las normas UNE vigentes relacionadas con los SCE. Indica cuál es su nombre y su precio.
  • Catálogo de Normas UNE on-line ---> 122,88€
9.- Busca información sobre la instalación de bandejas porta cables, falsos suelos y falsos techos.
  • Bandejas porta cables: Se utilizan bandejas porta cables tipo escalera con tapa inferior, estas son láminas de acero galvanizado en caliente. Tanto en las bandejas como en los elementos curvos y derivaciones, tales como codos, curvas, cruces, etc. , y para cada ancho normalizado, los espesores de la lámina deben cumplir con la clasificación NEMA. La bandeja porta cables se fijará sobre los techos y se soportara con anclajes. 
  • Falsos suelos: Comprobar la recepción de la mercancía y realizar una completa inspección contribuye a asegurar que en el momento de la instalación se cuente con material confiable. La instalación debe llevarse a cabo en el momento adecuado y en las condiciones idóneas. Al plantear un proyecto de instalación de un suelo registrable elevado registrable deberían conjugarse las consideraciones estéticas con las consideraciones funcionales del producto, teniendo en cuenta que para obtener un resultado final confiable las segundas deberían primar sobre las primeras. Se diferencia las siguientes fases: colocación de los pedestales, colocación de las baldosas, resolución de encuentros y finalmente la inspección de la instalación. El cumplimiento estricto de las recomendaciones de mantenimiento y conservación ayudará a optimizar el resultado funcional y estético del revestimiento de suelo técnico lo largo de su vida útil.
  • Falsos techos: http://www.hogarutil.com/bricolaje/tareas/carpinteria/201308/instalar-falso-techo-21019.html
10.- Busca información sobre cómo instalar una toma de red para cableado coaxial.
  • La topología de una red de cable coaxial es una línea, una cadena de ordenadores unidos a un único cable mediante unas piezas en forma de "T" que salen de éste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es sólo el extremo de la T que une al ordenador con el cable, en cuyo caso sólo ese ordenador pierde la comunicación con la red.
  • En los extremos de la red deben existir dos pequeñas piezas que se denominan terminadores,se unen a un extremo de la T de los dos ordenadores de los extremos. Incluso existen tomas murales para conectar el ordenador como si fuera una simple toma de televisión.