domingo, 27 de abril de 2014

Redes Tema 10
Vocabulario
·         HTML: Es un código determinado que los navegadores saben interpretar y formatear de una manera específica para presentar al usuario la información solicitada.

·         Caché DNS: Los servidores DNS guardan en su memoria las solicitudes recientes  que han hecho a otros servidores y de las cuales han obtenido respuesta. De esta manera, si se vuelve a producir la misma solicitud, responden con su propia memoria, disminuyendo así el retardo en búsqueda.

·         SSL: Traducido como el protocolo de capa de conexión segura, proporciona conexiones seguras mediante el encriptado de la información.

·         TSL: Significa seguridad de la capa de transporte. Al igual que SSL proporciona encriptación de datos.

·         Driver: Es el software que le dice a nuestro sistema operativo qué tipo de hardware tiene instalado.

·         Spooling: Se refiere al proceso mediante el cual el ordenador introduce trabajos en el buffer de la impresora. Un buffer es una memoria pequeña que almacena los trabajos que luego pasarán al procesador de impresión.


·         Memoria virtual: Es una técnica de los sistemas operativos mediante la cual utilizan parte del disco duro como si fuese memoria ram.

martes, 22 de abril de 2014

Fon

1.- ¿Qué es fon y cómo funciona?
  • Fon es tu Red WiFi Global. Está construida por personas como tú.
  • Un Fon Spot consta de dos señales WiFi dedicadas independientes (una señal privada sólo para ti y una señal compartida para otros miembros y para todos aquellos que accedan a la red). Esta red te permite compartir WiFi de forma segura con otros y, a cambio, ellos pueden compartir de forma segura contigo. Todos los Fon Spots crean en conjunto una red abierta distribuida a la que todo el mundo que contribuye se puede conectar de forma gratuita.

  • Para instalar una Fon Spot lo único que se necesita es una conexión de banda ancha y un router Fon. Funciona con todas las conexiones de banda ancha de cualquier parte del mundo. En el caso de los clientes de cualquiera de nuestros operadores socios, la función de Fon viene preinstalada en el router o módem del operador.

    Ya que dichos socios ya tienen Fon integrado en sus CPE (equipo local del cliente).
2.- ¿Qué son las foneras?


  • Se denomina La Fonera a un router WiFi 802.11b/g, basado en Linux 2.4, con un firmware basado en OpenWrt, modificado para hacerlo funcionar como un punto de acceso cautivo. El origen del nombre proviene de ser utilizado por FON para su proyecto de comunidad WiFi.
  • El firmware de la fonera crea dos señales WiFi: una pública y una privada, con las características siguientes:
  • Señal privada: SSID cifrado, sólo para uso privado del propietario de la fonera. Permite acceder a la red local y salir a Internet.
  • Señal pública: SSID que requiere autentificación en la web de FON y está disponible sólo para usuarios registrados en la comunidad. Desde ella no se puede acceder a la red local del propietario de la fonera, pero sí navegar por Internet.

Tabla de interferencias wifi

Tipo de barrera
Potencial de interferencia
Madera
Bajo
Madera material sintético
Bajo
Cristal
Bajo
Agua
Medio
Ladrillos
Medio
Mármol
Medio
Escayola
Alta
Hormigón
Alta
Cristal blindado
Alta
Metal
Muy alto

lunes, 21 de abril de 2014

MHL

  • Es la tecnología utilizada para un pequeño conector HD (formado por pocos pines) con una interfaz apta tanto para audio como para video, que nos permite conectar dispositivos electrónicos portátiles, como son: teléfonos móviles, cámaras digitales, videocámaras y reproductores portátiles, a los televisores de alta definición (HDTV). La tecnología proporciona a los dispositivos móviles una salida digital con resolución 1080p Full HD. Además disponemos de un puente conversor de MHL a HDMI, con el que el dispositivo móvil se puede convertir en una fuente HDMI totalmente compatible y se puede llegar a conectar a la entrada HDMI estándar del televisor.

Características
  • La tecnología MHL ofrece audio y video de alta definición utilizando un conector de pocos pines.
  • La tecnología MHL conserva la vida de la batería mientras el dispositivo permanece en tiempo de espera.
  • La tecnología MHL soporta la tecnología digital de video HD, hasta 1080p.
  • La tecnología MHL puede ser compatible con los puertos de entrada HDMI que se encuentra en la mayoría de HDTV mediante un puente MHL a HDMI.

¿Se puede transmitir wifi en el espacio?


  • Sí, porque son señales electromagnéticas y por lo tanto no necesitan ningún medio para transmitirse.

Redes Inalámbrica Mallada o Redes Mesh


Ventajas de la red en malla
  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico.
  • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
  • Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

Desventajas de las redes en malla

  • El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
  • En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.

ZigBee

ZigBee es un protocolo de comunicaciones inalámbricas basado en el estándar 802.15.4, está pensado para comunicaciones a baja velocidad entre dos o varios dispositivos, se pueden formar redes con miles de dispositivos comunicándose entre sí, por lo que es ideal para muchas aplicaciones. 

Se basa en el estándar de comunicaciones 802.15.4 que define el hardware y software de las capas physical (Phy) y media access control (MAC).

Características de las redes/dispositivos ZigBee serían las siguientes:
  • Velocidad de transmisión entre 25-250 kbps.
  • Protocolo asíncrono, half duplex y estandarizado, permitiendo a productos de distintos fabricantes trabajar juntos.
  • Se pueden formar redes que contengan desde dos dispositivos hasta cientos de ellos.
  • Los dispositivos de estas redes pueden funcionar en un modo de bajo consumo, lo que supone años de duración de sus baterías.
  • Opera en la frecuencia de 2.4 GHz (16 canales) y también en las frecuencias de 868 MHz y 915 MHz.
  • Es un protocolo fiable, la red se organiza y se repara de forma automática y se rutean los paquetes de manera dinámica.
  • Es un protocolo seguro ya que se puede implementar encriptación y autentificación.
Enlaces: