lunes, 12 de mayo de 2014

ACTIVIDADES TEMA 11


Consolidación

2.- ¿En qué consiste la certificación WiFi?
  • La WiFi Alliance es una organización que se encarga de certificar si los productos cumplen con los estándares IEEE 802.11. Cuando los cumple ponen el sello de WiFi CERTIFIED.
6.- Enumera las diferencias entre un punto de acceso y un dispositivo multifunción.
  • Punto de Acceso: Es una estación especializada que dispone de dos interfaces de red distintas: una por cable y otra inalámbrica. Publica WLAN para que el resto de dispositivos puedan conectarse. Ejerce de puente entre los dispositivos inalámbricos
  •  Dispositivo Multifunción: En las WLAN domésticas y las pymes no tienen una extensión grande. Es el único punto de acceso que da cobertura a toda la casa o empresa. 



7.- Escribe las definiciones de los siguientes términos:
  •  BSS: Conjunto de estaciones enlazadas entre sí mediante una conexión inalámbrica y al conjunto de servicios que la comparten.
  •  BSSID: Identificador único en la red binario de 48 bits.
  • SSID: Nombre que se le da a las WLAN.
  •  ESS: Es un conjunto extendido de servicios. Cuando necesitas extender tu red con más AP.

8.- Realiza una comparativa entre los distintos tipos de seguridad inalámbricos:
  •  Sistema Abierto: No se comprueba la identidad del dispositivo que desea conectarse a la red, autoriza todos los accesos.
  •  Filtrado MAC: Solo pueden acceder los dispositivos que posean la MAC que esté escrita en la lista de direcciones del Router.
  •  WEP: Utilizan claves para proteger la red, aunque son fáciles de descifrar.
  •  WPA: Igual que el WEB, aunque incorpora mejoras como el uso del protocolo de cifrado de claves dinámicas TKIP.
  •  WPA2: Igual que el WPA pero con mayor seguridad.
9.- ¿En qué se diferencias las antenas direccionales de las omnidireccionales?
  •  En que las antenas direccionales emiten con mayor intensidad hacia una dirección en concreto y las omnidireccionales emiten hacia todas direcciones. Las direccionales tienen mayor alcance. Las omnidireccionales son más comunes en las redes habituales de WLAN, mientras que las direccionales sirven para conectar puntos de la WLAN lejanos entre sí.
13.- ¿En qué casos es necesario ejecutar la aplicación ndiswrapper?
  • Cuando haya problemas de conexión, que no detecte la tarjeta de red en Linux.
Aplicación

1.- Accede al router WiFi de tu casa y describe qué opciones de configuración de la WiFi dispones.














4.- Me he comprado un móvil en Estados Unidos que se puede conectar a un router inalámbrico para navegar. Si el router de mi casa opera en el canal 13, ¿podré conectar el móvil al router? ¿Por qué?
  • No, porque en estados unidos no está disponible el canal 13 por lo tanto no se podrá conectar.
5.- Desde el dispositivo inalámbrico de mi casa recibo cuatro señales inalámbricas. La mía, que opera en el canal 2, la de un vecino que opera en el canal 3, y la de dos vecinos más que operan en el canal 1. En mi casa Internet funciona muy lentamente, ¿a qué puede deberse? ¿Qué paso debería seguir para mejorar la velocidad de Internet en mi casa?
  •  El mal funcionamiento de Internet podría deberse a las interferencias entre canales de tu red y las redes de los vecinos.
  • Desde el router puedes cambiar de canal, es recomendable cambiarse a un canal alejado donde no habrá interferencias como por ejemplo el canal 11.