·
PDU de nivel
de transporte: La unidad de datos del protocolo (PDU) del nivel de
transporte suele recibir el nombre de segmento.
·
UDP: El
protocolo UDP se encuentra definido formalmente en el RFC 768.
·
TCP: A diferencia del UDP, TCP no admite tráfico de
difusión (broadcast) ni de
multidifusión (multicast).
·
TCP: El
protocolo TCP no define qué hacer si se interrumpe el procedimiento de establecimiento
de la conexión y cada sistema operativo actúa a su manera. Este hecho permite
averiguar qué sistema operativo tiene un determinado host y es utilizado por
muchos atacantes para planificar sus ataques en la red mediante herramientas
como nmap.
·
IANA:
(internet assigned numbers and authority)
es la autoridad competente para el control de los números de puerto.
·
IETF:
(internet engineering task force) es
el grupo de trabajo encargado de del desarrollo y control de las tecnologías de
Internet.
·
Los puertos del sistema también reciben el
nombre de WKP (well know ports)
·
Firewalls:
Para evitar que se detecten los puertos abiertos en un escaneo remoto de
puertos, se pueden instalar firewalls que limiten la respuestas a determinadas
IP.
·
PAT estático:
El PAT estático permite que se pueda acceder a los servicios de la red local
desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
·
PAT dinámico:
En la mayoría de routers ADSL domésticos, el PAT dinámico se encuentra
habilitado por defectos para todos los dispositivos que se conecten al router;
por ello, aunque es un procedimiento muy importante, no solemos ser conscientes
de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario