viernes, 6 de diciembre de 2013

UNIDAD 4: VOCABULARIO

- Orígenes de los SCE:

  • A mediados de los 90 empezaron a surgir las primeras normativas y estándares que trataban de estructurar y definir  la forma de crear y administrar los sistemas de cableado de las redes locales. Se pretendía, de este modo, garantizar la calidad e interoperabilidad entre los servicios y los fabricantes. Aparecieron entonces los primeros SCE.


- Ventajas de utilizar un SCE:

  • Garantía de calidad, consistencia, uniformidad, escalabilidad, flexibilidad, compatibilidad, longevidad...
  • Menor tiempo de aprendizaje para el nuevo personal administrador y técnico, por tratarse de una metodología de referencia que aprenden en sus estudios.
  • Ahorro de tiempo en la administración y en la resolución de problemas, por ser un sistema consistente y uniforme.

- Inconvenientes de utilizar un SCE:

  • El principal inconveniente es el mayor coste inicial de la instalación, pero se amortiza rápidamente.
- La Alianza de Industrias Electrónicas (EIA):
  • Fue una asociación formadas por distintas empresas de electrónica que se encargó de desarrollar varios estándares americanos relacionados con la electrónica y las telecomunicaciones. Actualmente ha sido absorbida por la Asociación de Industrias de Componentes Electrónicos (ECIA)
- Elementos pasivos:
  • Los elementos pasivos de un SCE son aquellos que se encargan únicamente de canalizar la transmisión, es decir, no la regeneran ni hacen ningún tratamiento sobre ella.
- Elementos activos: 
  • Los elementos activos de un SCE son aquellos que realizan tratamientos sobre la transmisión, como regenerarla o analizarla para determinar qué hacer con ella.
- Observación:
  • Dado que un SCE debe ser lo más genérico posible, los equipos de red y los equipos terminales no se consideran parte de él.
- Cableado balanceado:
  • Es aquél en el que la señal se envía a la vez por dos hilos, con la polaridad invertida en uno de ellos. Con esto se consigue eliminar gran parte del ruido y de las interferencias entre cables y entre hilos del cable. Los cable coaxiales y de pares tranzados de las LAN son cables balanceados.
- Cable de red y eléctrico:
  • En el caso de transportar tanto cableado de red como eléctrico, la canalización suele tener dos comportamientos, uno para cada tipo de cable.
- Sala de equipos:
  • Sala de comunicaciones con más de un distribuidor o bien con equipos de red con funcionalidad distinta a la de los distribuidores de cada tipo de cable.
- 19 pulgadas (19")
  • Este es el tamaño más habitual de los armarios de telecomunicaciones. 19" equivalen a 48, 3 cm.
- Observación:
  • La norma EN 50310 fija las bases para el sistema de puesta a tierra de los edificios.
- Los latiguillos:
  • Observa que los latiguillos del área de trabajo y los del equipo no forman parte del enlace ni del canal. Recuerda que estos elementos no se incluyen en el SCE.
  • Los latiguillos de parcheo no forman parte del enlace, pero sí del canal.
- Algunos parámetros para la certificación
  • Estos son algunos parámetros de referencia para la certificación de clase D de canales con cableado balanceado de cobre operando a 100 MHz:
Atenuación ≤ 24dB
NEXT ≥ 27,1dB
ACR ≥ 3,1 dB
Pérdida de retorno ≥ 10,01 dB
Retardo de propagación ≤ 0,548 µS
PSELFEXT ≥ 14,4 dB.
Retardo diferencial ≤ 0,05 µS
UNIDAD 4: ACTIVIDADES

1.- Accede a la página AENOR y localiza las normas UNE vigentes relacionadas con los SCE. Indica cuál es su nombre y su precio.
  • Catálogo de Normas UNE on-line ---> 122,88€
9.- Busca información sobre la instalación de bandejas porta cables, falsos suelos y falsos techos.
  • Bandejas porta cables: Se utilizan bandejas porta cables tipo escalera con tapa inferior, estas son láminas de acero galvanizado en caliente. Tanto en las bandejas como en los elementos curvos y derivaciones, tales como codos, curvas, cruces, etc. , y para cada ancho normalizado, los espesores de la lámina deben cumplir con la clasificación NEMA. La bandeja porta cables se fijará sobre los techos y se soportara con anclajes. 
  • Falsos suelos: Comprobar la recepción de la mercancía y realizar una completa inspección contribuye a asegurar que en el momento de la instalación se cuente con material confiable. La instalación debe llevarse a cabo en el momento adecuado y en las condiciones idóneas. Al plantear un proyecto de instalación de un suelo registrable elevado registrable deberían conjugarse las consideraciones estéticas con las consideraciones funcionales del producto, teniendo en cuenta que para obtener un resultado final confiable las segundas deberían primar sobre las primeras. Se diferencia las siguientes fases: colocación de los pedestales, colocación de las baldosas, resolución de encuentros y finalmente la inspección de la instalación. El cumplimiento estricto de las recomendaciones de mantenimiento y conservación ayudará a optimizar el resultado funcional y estético del revestimiento de suelo técnico lo largo de su vida útil.
  • Falsos techos: http://www.hogarutil.com/bricolaje/tareas/carpinteria/201308/instalar-falso-techo-21019.html
10.- Busca información sobre cómo instalar una toma de red para cableado coaxial.
  • La topología de una red de cable coaxial es una línea, una cadena de ordenadores unidos a un único cable mediante unas piezas en forma de "T" que salen de éste. Si el cable se rompe se interrumpe la comunicación en toda la red, lo cual no ocurre si lo que se ha desconectado es sólo el extremo de la T que une al ordenador con el cable, en cuyo caso sólo ese ordenador pierde la comunicación con la red.
  • En los extremos de la red deben existir dos pequeñas piezas que se denominan terminadores,se unen a un extremo de la T de los dos ordenadores de los extremos. Incluso existen tomas murales para conectar el ordenador como si fuera una simple toma de televisión.

viernes, 22 de noviembre de 2013

UNIDAD 3: MEDIOS DE TRANSMISIÓN

  • 1.Guiados.
  • 1.1Corriente electrica.
  • 1.1.1 coaxial.
  • 1.1.1.1 Banda ancha(RG-59)




  Se utiliza para transmitir señales de analógicas a alta frecuencia. Su impedancia característica es de 75 Ohmios.
Este tipo de cable puede llegar a transmitir señales con frecuencias mayores de 300MHz.

  • 1.1.1.2 Banda base(RG-58)



Se utiliza en la transmisión digital. El ancho de banda máximo que se puede obtener depende de la longitud del cable. 50ohmios y se usa para las redes.

Se puede clasificar en:
-Coaxial delgado: También conocido como "thin" o 10BASE2. Surgió como alternativa al cable grueso, al ser más barato, flexible y fácil de instalar.Su grosor es de 0,64cm y su núcleo es de 6mm. Capaz de transportar una señal a unos 200 metros de ahí su nombre 10BASE2. Se pueden clasificar a su vez en:
-RG-58/U: Núcleo de cobre solido.
-RG-58 A/U: Núcleo de 7 a 12 hilos trenzados.
-RG-58 C/U: Versión militar formado por hilos de cobre de estaño.
-Coaxial grueso: También conocido como "Thick" o 10BASE5. Es el cable más utilizado en LAN´s en un principio y que aún hoy sigue usándose en determinadas circunstancias. Los diámetros de su alma/malla son 2,6/9,5mm.

Cable par trenzado
El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de ADN. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.

Se puede dividir en:
-UTP: Cable de pares trenzados más simples y empleado, sin ningun tippo de apantallado adicional y con una inpedancia característica de 100 ohmios.
-STP: Cada par va recubierto por una malla conductora que actúa de apantalla frent a interferencias y ruido electrico.

-FTP: Sus pares no están apantallados, pero sí dispone de una apantalla global para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas.

Conectores y Tomas
-RJ-45 macho: Se utiliza para los cables de par trenzado (UTP). Posee 8 pines de conexión.
-RJ-49 macho: Se utiliza para los cables FTP y STP, es igual que el RJ-45 pero tiene una chapa metálica que pondrá a tierra el apantallamiento de aluminio para evitar que se haga antena.
-RJ-45 hembra: Se utiliza para hacer conexión con los machos. Se puede utilzar para instalar rosetas, patch panel o cualquier dispositivo.

Fibra óptica:
Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; No es más que un hilo muy fino material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

UNIDAD 3: VOCABULARIO



Conceptos de capa física:
Su función principal es la transmisión de bits a lo largo de un canal de comunicación.

Señales:
Desde el punto de vista de las redes de área local podría definirse señal como la variación de una magnitud física, normalmente corriente eléctrica, ondas electromagnéticas o pulsos de luz, que se utiliza para transmitir información.

Canales de comunicación:
Para poder distribuir la información en forma de señales necesitamos un medio físico por el que transportarla.

Codificación/descodificación de la señal:

- Codificación lógica transistor: Es la codificación más sencilla; consiste en asignar una señal alta al 1 binario y una señal baja al 0 binario.

-Codificación Manchester: Esta codificación se basa en el uso de las denominadas transiciones.

Modulación/desmodulación de la señal:
Por regla general, las señales que hay que enviar suelen ser débiles y con gran propensión a las interferencias.
La señal que contiene la información que se debe transmitir se llama señal moduladora y a ella se le suma una señal portadora que será la varíe alguna de sus características.


Lógica positiva vs. logica negativa:
La mayoría de los circuitos electrónicos de hoy en día utilizan lógica positiva en lugar de negativa. Esto se debe más a conceptos filosóficos y humanos que a conceptos prácticos de la propia circuitería.

Verificación del canal:
Las perturbaciones son un conjunto de acciones, internas o externas, que pueden modificar la señal recibida no sea igual a la transmitida.

PVC:
Es el tipo de plástico que más se utiliza para construir el aislante y la cubierta exterior del cable coaxial. Es flexible, lo que hace que sea de fácil instalación.
Al quemarse, desprende gases tóxicos.


Siglas

ScTP: Par trenzado apantallado.

ANSI: Instituto americano para la creación de estándares.

TIA: Asociación de ingenieros de telecomunicaciones.

EIA: Organización formada por compañías electrónicas y de alta tecnología de Estados Unidos.

TIA/EIA-568: Es un estándar creado en 2001 con el objetivo de definir el tipo de cableado que usar en una LAN y cómo conectarlo.

El cable de fibra óptica: El cable de fibra óptica es un medio de red capaz de transmitir pulsos de luz modulada.Ofrece velocidades de datos más altas, mayor distancia de propagación de la señal y no es susceptible a interferencias electromagnéticas ni de radiofrecuencia.

Cables submarinos: Un uso extendido de la fibra óptica son los cables submarinos que recorren el mundo proporcionado conectividad entre continentes.

Tarjetas de red: Una tarjeta de red es un circuito integrado capaz de compartir información con otros dispositivos y traducirla para que el ordenador la procese correctamente.

Repetidores: Un repetidor es un dispositivo de capa física que recoge una señal por un puerto de entrada, la regenera, la amplifica y la envía por un puerto de salida.

Concentradores: Un hub es un dispositivo de capa física con varios puertos para la interconexión de dispositivos de red. La función del hub es regenerar, amplificar y reenviar al resto de puertos la señal recibida por uno de ellos.
Tenemos que hacer un presupuesto de cableado para 20 ordenadores con 300 metros de cableado:


Coaxial banda ancha     0,50€/Metro
                                                    0,60€/Conector      
                                         TOTAL: 150€/M + 24€                                                                                                Conectores = 174 €

Coaxial delgado:              0,71€/Metro
                                              1,95€ + 4,0€ macho y hembra
                                         TOTAL: 213€+ 119€ = 332€

UTP:                                 2,69€/ Metro
                                                    4,5€/10 Conectores
                                         TOTAL:  807€ + 9€ = 815 €
               

STP:                                 433,22€/"305"metros
                                                   4,5€ "10 u" conectores                
                                        TOTAL:  433,22€ + 9 € = 442,22€
                     


FTP:                                 2,88€/Metro       
                                                   4,5€/10 Conectores                        
                                         TOTAL: 864€ + 9€ = 873€



Multi-modo simplex:        8,2€/Metro
                                         TOTAL: 2460€

Multi-modo duplex:        10,23€/Metro                 

                                        TOTAL: 3069€
UNIDAD 3: ACTIVIDADES



1.- Pon ejemplo de señales analógicas que proporcionen información al ser humano a través de cada uno de sus 5 sentidos.

- Magnitud física, corriente eléctrica o un pulso de luz.


2.- Se quiere transmitir una señal de 2 Mbps con una frecuencia de 1Mhz por un medio de transmisión que posee un ancho de banda de 500KHz. ¿Es eso posible? Justifica tu respuesta.

-

3.- Con los datos del ejercicio anterior, define el ancho de banda de la conexión, el del canal y el de la señal.

-

4.- Investiga sobre la velocidad de cada uno de los medios de transmisión vistos y ordenarlos de menor a mayor.

1. Inflarrojos. Velocidad = 9600bps y 4Mbps.
2. Microondas. Velocidad= 900Mhz hasta 2Ghz.
3. Radiofracuencia. Velocidad=2,4Ghz hasta 11Mbps.
4. Corriente eléctrica. 
5. Pulsos de luz.

6.- Como se puede apreciar en la imagen del cable FTP, este posee un haz de hilos de nylon. ¿Para qué crees que se incorpora en el cable?

- Para evitar que haya interferencias en las conexiones.


CONSOLIDACIÓN
1.- ¿En qué se diferencian las señales analógicas de las señales digitales?

-Principalmente una señal digital se compone de datos, se emite información como datos por algún medio específico y el receptor decodifica esos datos para recuperar la información. En consecuencia uno obtiene exactamente lo mismo. Una señal analógica no envía datos, y los medios de transmisión tienen pérdida, por ende se obtiene una información similar pero de inferior calidad por la pérdida.

3.- ¿Qué señales definen al 1 binario en la codificación TTL?¿Y en la codificación Manchester?

- El 1 binario puede ser un LED o una luz láser brillante en la codifiación TTL.
- El 1 binario es una transición alto-bajo en la codificación Manchester.

5.- Enumera los principales tipos de ruido y explica por qué son perjudiciales para la señal.

- Interferencias Electromagnéticas: El cable de cobre absorbe las señales eléctricas que circulan por el ambiente generando una señal de envío errónea.
- Diafonía: Se produce cuando, en cables muy cercanos entre sí, parte de la señal de uno es absorbida por el otro.
- Ruido térmico: Es inevitable en señales eléctricas.
- Ruido de tierra de referencia y de corriente eléctrica: Generan ruidos indeseables.

7.- ¿Podríamos montar un cable STP de la misma manera que uno UTP? Define en qué se debería hacer en el montaje de cables STP.
- Sí. Al igual que el cable UTP le quitamos el plástico que lo recubre y también el trozo de lámina de aluminio y lo ordenamos según la combinación que queramos: A o B.

8.- ¿En qué se diferencian la fibra monomodo de la multimodo? ¿Pueden usar los mismos conectores?

-El multimodo tiene multitud de haces reflejados dentro de un núcleo de mayor diámetro que el resto de fibras. Su principal inconvenientes es que los haces se desfasan, lo que provoca que no pueda usarse en grandes distancias.
-El monomodo tiene un único haz de luz sin ningún tipo de rebote. Al no haber rebote se logra aumentar la frecuencia de emisión y se alcanzan así unos 10Gbps.
- No, los UTP utilizan los RJ-45 Macho y los STP los RJ-49 Macho.

9.- ¿Cómo podemos crear un cable de fibra óptica full-duplex?
-

10.- Describe los dispositivos que trabajan en la capa física.

- Cables: Sirven para llevar la corriente.
- Conectores y tomas: Sirven para conectar los cables y también sacarlos para conectarlos a las computadoras.
-Siwtches: Interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.
-Hubs: Permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla.


APLICACIÓN

3.- ¿Cuándo debemos colocar el conector vampiro en las redes de cable coaxial?

- Cuando se usan conexiones de cableado de 10Base5.

4.- Al realizar un cable UTP hemos colocado erróneamente los alambres de color azul y blanco donde deberían ir los alambres de color marrón y blanco marrón y viceversa. ¿Qué crees que le ocurrirá al cable?¿Será operativo?¿Podríamos utilizar este cable en una red GigabitEthernet?

- Que no funcionará.
- Sí, se podrá hacer de nuevo.
- No.

6.- Una compañía de televisión por cable nos pide que realicemos la instalación del cableado en un edificio. ¿Qué tipo de cable escogerías para hacer la instalación?¿Por qué?

- Coaxial. Porque es más fácil de instalar y más flexible a la hora de doblar esquinas y/o columnas.

jueves, 24 de octubre de 2013

UNIDAD 2: ACTIVIDADES

1.- Describe el conjunto de normas que suelen seguirse cuando se envía un correo postal a un amigo.

  1. Escribes el correo postal.
  2. Escribes el nombre del remitente.
  3. Escribes la dirección y nombre del destinatario.
  4. Pegas la estampilla.
  5. Lo envías en tu oficina de correos más cercana.
2.- Enumera los pasos que guían la realización de una llamada telefónica a una persona de tu agenda.
  1. Buscas dicha persona en la agenda.
  2. Marcas el número en tu teléfono.
  3. Pulsas el botón verde para hacer la llamada.
  4. Cuando hayas terminado la llamada, pulsas el botón rojo para finalizar y colgar dicha llamada.
3.- Busca y describe brevemente un estándar de aplicación en las redes locales que hayas sido publicado por cada uno de los siguientes organismos: IEEE, ANSI/TIA/EIA, ISO/IEC, CEN/CENELEC y AENOR.
  1. IEEE: El estándar 802.3 del IEEE (ISO 8802-3), que define cómo opera el método de Acceso Múltiple con Detección de Colisiones (CSMA/CD) sobre varios medios. 
  2. ANSI: Redes Token Ring; define los protocolos de acceso, cableado e interface para la LAN token ring. 
  3. ISO: Define cómo opera el método de Acceso Múltiple con Detección de Colisiones sobre varios medios.

jueves, 10 de octubre de 2013

UNIDAD 2: VOCABULARIO


  • Procedimiento: Conjunto de pasos a seguir para llevar a cabo una determinada acción.
  • Norma: Regla que se debe seguir porque así lo ha convenido un colectivo.


  • Los primeros protocolos para redes locales:
        - Ethernet de Xerox PARC (1973).
        - El conjunto de protocolos DECNet de Digital Equipment Corporation (1975).
        - ARCNet de Datapoint Corporation (1976).
        - Token ring de IBM (1985).


  • Un estándar para redes locales.
        - Las empresas Digital Equipment Corporation, Intel, y Xerox PARC se pusieron de acuerdo para promover y utilizar el protocolo Ethernet u publicaron el 1980 una especificación conjunta del protocolo llamada 
Ethernet-DIX, que se convirtió en un estándar de facto.
Esta especificación tuvo tanto éxito que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) la utilizó como base para elaborar su estándar de iure IEEE 802.3, que fue aprobado a nivel internacional en 1984 por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO)


  • La alianza de las Industrias Electrónicas
          - Fue una asociación formada por distintas empresas de electrónica que se encargó de desarrollar varios estándares americanos relacionados con la electrónica y telecomunicaciones.

  • Normas EN y UNE
          - Las normas europeas reciben el nombre EN, por ejemplo EN 50173
          - La adaptación española de una norma EN recibe el nombre de UNE EN, por ejemplo UNE EN 50173.

  • Algunos protocolos y estándares que regulan aspectos de la capa física
          - ANSI/TIA/EIA 568 B.
          - ISO/IEC 11801.
          - Parte de la especificación de los protocolos Ethernet y del estándar IEEE 802.3.

  • Algunos protocolos y estándares que regulan aspectos de la capa de enlace
          - Parte de la especificación de los protocolos Ethernet y del estándar IEEE 802.3.
          - Parte de la especificacióm de la familia de estándares IEEE 802.11, para redes sin hilos.
          - Point to point protocol (PPP)
          - Parte de la especificación de tecnologías de enlace para WAN como HDLC, X.25, ATM, Frame Relay o xDSL.


  • Capa
         -Una capa realiza un conjunto de funciones que cobran sentido cuando se interrelacionan todas las capas. Cada capa se distingue de las demás por estar relacionada con distintos aspectos de la comunicación en la red.

  • Algunas arquitecturas de red de los años sesenta basadas en capas:
       - ARPANET arquitecture, creada por un grupo de trabajo mixto del MIT y DARPA (1969)..
       - Systems network arquitecture (SNA), de IBM (1974).
       - DECNet, de Digital Equipment Corporation (1975).
       - PARC universal packet (PUP), de Xerox PARC (Años sesenta).
       - Internet protocol suite (TCP/IP), evolucionada por DARPA a partir de ARPANET (1973)


  • Siglas
          - MAC: media access control.
          - LLC: logical link control.

  • Tipo de enlaces
       - Modo datagrama: cada paquete de red sigue un camino independiente a través de la red.
       - Modo circuitos virtuales: antes de enviarse la información, se establece el camino que deberán seguir los paquetes (circuitos virtual).

  • Algunos protocolos y estándares que regulan aspectos de la capa de red
       - Protocolo de internet (IP).
       - Internetwork package eXchange (IPX).
       - NetBEUI.
       - AppleTalk.

  • Puertos
       - En la capa de transporte se definen los puertos mediante unos números que identifican a las aplicaciones que se están ejecutando en cada host. Estos indicadores permiten dirigir cada mensaje a la aplicación que le corresponde en el host destino.


  • Sensiones seguras
       - Algunos protocolos, como el SSL y el TLS, permiten establecer sesionen seguras y completan el protocolo TCP aportándole seguridad. Se utilizan en aplicaciones que necesitan establecer sesiones seguras, como por ejemplo en las destinadas a transferencias de datos, es decir, páginas web seguras (HTTPS)

  • HTML (hypertext markup language)
       - Es el protocolo que permite mostrar el hipertexto cuando navegamos por páginas web.
   

  • MP3 (MPEG-1 audio layer III)
       - Algoritmo de compresión de sonido en el que existen pérdidas prácticamente inapreciables sobre el audio original.

  • FTP (file transfer protocol)
       - Establece las normas de comunicación cuando subimos o bajamos ficheros de Internet.

  • DNS (domain name server)
       - Identifica cada número de dirección IP con un nombre que sea más fácil de recordar para el usuario.


  • La pila de protocolos TCP/IP
       - Es la arquitectura de red que ha tenido más éxito a nivel mundial en el campo de las redes de ordenadores y es la base de la actual Internet.
       - Aunque la pila recibe el nombre de sus protocolos mayoritarios (TCP e IP), a través de ella viajan también otros tipos de protocolos, como por ejemplo UDP.

  • Token Ring
       - Es una arquitectura de red con topología física de anillo y técnica de paso de testigo. La transmisión de datos la realiza el equipo que posee el testigo. De esta manera se evitan las colisiones de tramas, al no ser posible que todos los equipos transmitan datos a la vez como en Ethernet.

  • FDDI (fiber distributed data interface)
       - Conjunto de estándares de ISO y ANSI para la transmisión de datos en redes de área local mediante fibra óptica.

  • Puertos
       - Como pueden existir muchas aplicaciones conectadas en cada momento, se establece una clasificación de puertos para que exista un cierto orden en la asignación de los mismos:
                   - Los inferiores al 1024 son reservados para el sistema operativo.
                   - A partir del 1024 y hasta el 65535, son puertos para aplicaciones y programas del usuario.

martes, 1 de octubre de 2013

UNIDAD 1: VOCABULARIO

-Lan: Red de área local.
-P2P: Red de pares o red de iguales.
-CPU: Es la unidad central de procesamiento de un ordenador. Siempre se la compara con el cerebro de una persona.
-Velocidad de transmisión: La velocidad de transmisión en redes se mide en bits por segundo. Este matiz es importante, ya que los ficheros que se transmiten se miden en bytes. Recordamos aquí que 8 bits equivalen a 1 byte.
-UTP: Par trenzado no blindado.
-STP: Par trenzado blindado.
-Token ring: Es la red más popular de topología de anillo. Su implementación se recoge en el estándar IEEE 802.5, hoy en desuso debido a la popularidad de Ethernet con su topología de bus. El token es, en realidad, una trama que circula por el anillo en un único sentido.
-PAN: Personal area network.
-HAN: Home area network.
-LAN: Local area network.
-CAN: Campus area network.
-MAN: Metropolitan area network.
-WAN: Wide area network.
-Bluetooth: Es un protocolo de comunicaciones inalámbrico capaz de transmitir voz y datos por radiofrecuencia.
-Internet service provider (ISP): Los ISP son empresas privadas que proporcionan conexión a Internet a sus clientes. Además de la conexión, también suelen ofrecer una serie de servicos relacionados: correo electrónico, espacio para páginas web personales, etc.
UNIDAD 1: ACTIVIDADES

2.- ¿Cuánto tiempo tardará en transmitirse un fichero de 650MB en una conexión de red de 10Mbps?¿Y si la conexión de red transmite 100Mbps?
-Con una conexión de 10MB la tasa de transferencia es de 900-1000kb/s. Por lo tanto un archivo de 650MB tardará unos 10 minutos aproximadamente.
-Para la conexión de 100Mbps tardará 1 minuto aproximadamente.

3.- Los operadores ADSL del mercado normalmente nos ofrecen una serie de servicios. Realiza una tabla con los diferentes operadores y los tipos de servicios que ofrece cada uno de ellos.

  1. Jazztel ---> Velocidad: ADSL(6MB - 30MB) + Móvil (100MB - 1GB)
  2. ONO ---> Velocidad: ADSL (20MB - 100MB)
  3. Movistar ---> Velocidad: ADSL (10MB- 100MB) + Móvil (500MB - 1,5GB)
4.- Describe el protocolo que se debe seguir en tu centro en caso de alarma de incendios.

  1. Mantener la calma y salir en fila, el profesor deberá cerrar todas las ventanas y puertas de la clase.
  2. Si hay escaleras bajarlas por la parte izquierda, pegados a la pared.
  3. Salir ordenadamente y con calma del centro.