lunes, 24 de febrero de 2014

UNIDAD 8: VOCABULARIO

·         NVRAM: Son memorias de tipo flash, como las de los lápices USB o las tarjetas de los móviles. Utilizan impulsos eléctricos para borrar y grabar el contenido de los ficheros sin que este desaparezca al apagar el dispositivo.

·         RIP: Este protocolo está presente en muchos routers y es de fácil configuración. Al definir la métrica tiene en cuenta únicamente el número de saltos.

·         OSPF: Este protocolo de enrutamiento crea una base de datos sobre el estado de cada enlace de los routers vecinos. Utiliza una medida de métrica que se conoce como costo (velocidad, calidad de la conexión...)

·         Servidor Proxy: Se dice que un servidor hace de proxy cuando oculta los nodos a los que está dando el servicio. Por ejemplo, si en una red el PC1 se quiere conectar al PC3 a través del proxy del PC2, el PC3 no sabrá que los paquetes que les llegan eran originalmente del PC1, si no que pensará que toda la información proviene del PC2.

·         xDLS: Es la familia de tecnologías de acceso a Internet de banda ancha basadas en el envío de información digital sobre la infraestructura telefónica  ya existente. Cuando se implementa una misma velocidad de bajada y de subida se dice que es simétrica (SDSL y HDSL), de lo contrario es asimétrica (ADSL y VDSL)

·         aDSL: Es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado,2 siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la central telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

·         uDSL: Ofrecería velocidades de bits de al menos 200 Mbit / s en conjunto por los caminos de bajada y subida.

·         hDSL: Línea de abonado digital de alta velocidad binaria. Ésta es una más de las tecnologías de la familia DSL, las cuales han permitido la utilización del clásico bucle de abonado telefónico, constituido por el par simétrico de cobre, para operar con tráfico de datos en forma digital.

·         aDSL2: Ofrece tasas de transferencia sensiblemente mayores que las proporcionadas por el ADSL convencional, haciendo uso de la misma infraestructura telefónica basada en cables de cobre. Así, si con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps, con ADSL2 se consigue 12/2 Mbps y con ADSL2+ 24/2 Mbps.

·         SONET: Define una tecnología capaz  de transportar múltiples señales de distintas capacidades. Esto lo logra a través de protocolos de multiplexación sobre la fibra óptica.

·         Trunking: La palabra Trunking hace referencia a un enlace troncal. El Trunking utiliza el protocolo VTP, que define como se realiza la comunicación entre las VLAN del switch.


·         Mapa del cableado: Además del mapa físico, muchas veces es útil un mapa de cableado. Este incluye la trayectoria real del cableado, donde se encuentran los patch pannels y los switches y la cantidad y ubicación de los contenedores terminales de la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario